3

Sunday, January 10, 2010

My Favorite Things - Al Jarreau

Otro día de lluvia. Apetece acurrucarse y escuchar caer las gotas pensando en tus cosas favoritas.


Friday, January 8, 2010

Sólo para matemáticos (y van 2)

Pensaba yo que una anotación con un título como Sólo para matemáticos iba a echar a mucha gente para atrás. Pero resultó que gustó bastante, así que se ha merecido una continuación. Aquí tenéis un par de chistes matemáticos más; ambos me los dió a conocer Zifra (¡gracias!).

Primero una foto de un ascensor de lo que parece alguna facultad o escuela, aunque no llego a distinguir el sello (¿a alguien le suena?).



Después una tira cómica absolutamente genial de xkcd.

 

Y si para terminar os apetece un poco de matemáticas serias, echadle un vistazo a Matemáticas para dividir una pizza entre dos personas de forma justa. Un problema curioso cuya solución no es en absoluto inmediata.

Wednesday, January 6, 2010

Paul von Lettow-Vorbeck (III): Alemania y vuelta a África

Como ya hemos contado en anteriore entradas, Paul von Lettow-Vorbeck era el general al mando de las tropas alemanas en África Oriental cuando estalló la I Guerra Mundial. Tras una primera victoria al rechazar un desembarco inglés en Dar es Salaam, von Lettow se embarca en una guerra de guerrillas ante tropas muy superiores en número que logra su principal objetivo: distraer un gran número de soldados aliados de los campos de batalla de Europa. Sin haber perdido una sola batalla Lettow se rinde finalmente tras la capitulación de Alemania.

Tras el armisticio, von Lettow regresa a Alemania, donde desfila bajo la puerta de Brandenburgo al frente de algo más de un centener de sus Schutztruppe aclamado como un héroe. No sólo no ha perdido una sola batalla, sino que además ha sido el único general alemán en toda la contienda en invadir territorio inglés.

Desfile de von Lettow en Berlín. Foto tomada de Wikipedia.

Pasa unos años en el ejércido, durante los cuales reprime un levantamiento comunista y se une a un intento de golpe monárquico. Tras ello deja el ejército y entra como diputado en el Reichstag, dentro de un partido conservador. Los nacionalsocialistas intentan ganárselo para su causa y en 1936 llegan a ofrecerle la embajada en Gran Bretaña, pero von Lettow deja patente su aversión hacia Hitler, lo que le acarrearía ser marginado durante los siguientes años.

Durante los años veinte von Lettow traba amistad con Sir Richard Meinertzhage, y J. C. Smuts, oficial de inteligencia y comandante del ejército, respectivamente, que se enfrentaron a él durante la primera parte de la guerra. La amistad con J. C. Smut será particularmente estrecha y durará hasta la muerte de éste, en 1950.

El final de la II Guerra Mundial descubre a von Lettow empobrecido, con sus dos hijos varones muertos en la contienda, su casa en Bremen destruida y con dificultades para alimentar a su hija. Son tiempos difíciles, que logra capear gracias a los envíos de comida de Meinertzhage y Smut. Además Smut logra algo sin precedentes, al conseguir que los aliados le concedan una modesta pensión a un antiguo enemigo.

Con el establecimiento de la República Federal Alemana y la recuperación económica, von Lettow logra mejorar su situación. Desde entonces hasta su muerte en 1964 luchará porque el parlamento alemán pague los servicios prestados a sus antiguos askaris (soldados nativos).

Von Lettow volvió una vez a África. Fue en 1953, invitado por la viuda de Smut. Camino de Sudáfrica hace una parada en Dar es Salaam. Según cuenta Javier Reverte en su libro El Sueño de África:

"Allí esperaban, para recibir al héroe de la «gran guerra», las autoridades británicas, junto a una orquesta que le rendiría honores.

Pero el gobernador británico no había reparado en la presencia de un grupo de ancianos nativos entre la multitud que se agolpaba tras el cordón de seguridad. Apenas eran una docena y contemplaban atentos la maniobra del barco que enfilaba hacia tierra.

Cuando Lettow puso el pie en el muelle, la banda comenzó a tocar y el gobernador británico le estrechó la mano. En ese instante, los ancianos rompieron la barrera y se hincaron de rodillas ante Lettow. Eran askaris supervivientes de la Schutztruppe, soldados que habían dejado de luchar cuarenta años antes y que habían jurado seguirle hasta la muerte y permanecer junto al «invencible» para librar todas las guerras del futuro.

Lettow los abrazó uno a uno. Después, ellos le alzaron en hombros y, ante la mirada atónita de las autoridades británicas, lo pasearon por el muelle cantando en alemán Haya Safari, su viejo himno de combate."

Fuentes:

Entradas relacionadas:

Tuesday, January 5, 2010

Noche de Reyes

Si esta noche ves a Melchor, Gaspar y Baltasar desnudarse y meterse en tu cama, aclárales que lo que pediste fue un Volvo.

Leído en un SMS.

Monday, January 4, 2010

Agendas humanas

En la República Romana los candidatos a un cargo público debían afrontar una reñida campaña en la que el contacto humano tenía gran importancia. El postulante debía dejarse ver, recorriendo el foro repartiendo sonrisas y promesas (en eso no hemos avanzado tanto). Una importante ayuda en esta tarea era el nomenclator, un esclavo encargado de susurrar al candidato el nombre de cada ciudadano que mereciera su saludo, junto con su afiliación, nombre de su esposa, hijos y, en general, cualquier otro dato que le hiciera parecer cercano.

Sunday, January 3, 2010

Glee

Lo confieso, me gusta Glee. A pesar de que las primeras veces escuché hablar de ella no me llamara nada la atención. Es normal; si te dicen que la serie va de un profesor de instituto muy bueno, muy bueno, que decide montar un coro al que sólo se apuntan los inadaptados, que cuenta con la oposición de la jefa de animadoras que es muy mala, muy mala, y que hay enamoramientos adolescentes, triangulos amorosos, historias de superación personal... lo menos que puede uno pensar es "esto ya lo he visto. Muchas veces".



Y es cierto. Está llena de tópicos, sabes cómo va a acabar, está pensada para todos los públicos... pero me enganchó. Su sentido del humor, su utilización de personajes caricaturizados, pero aún así muy cercanos, y su ritmo (aunque confieso que me salto la mayoría de las canciones) hicieron que esperara impaciente cada nuevo episodio.

Porque, aunque se le puedan poner muchos reparos, Glee entretiene. Durante cuarenta minutos hace que te olvides de tus preocupaciones. Y si, además, te arranca una sonrisa, pues qué más quieres.


Friday, January 1, 2010

Lo más visto en La Canción de Malapata en 2009

Hace aproximadamente tres meses que empezó La Canción de Malapata. Aunque hay entradas más antiguas que importé de mi anterior blog, la primera en aparecer aquí fue un 9 de septiembre. En total 145 anotaciones, la mitad de las cuales se reparten entre coñas marineras, cuentos y cortometrajes (uno cada jueves). En este primer (cuarto de) año de vida, las cinco anotaciones más visitadas han sido:
  1. Darth Andrea (se acerca Halloween). Todo empezó cuando Cecilia publicó en Punto Geek una anotación sobre un disfraz de Halloween de Darth Vader para bebés. No pude evitar comprarle uno a mi hija, colgar la foto y mandar un comentario. Cecilia twitteó la foto y se convirtió en la página más vista del blog (más que las tres siguientes juntas).
  2. Azúcar. Un precioso microrelato que gustó mucho.
  3. El experimento golosina. Un simpático vídeo basado en un antiguo experimento que relacionaba la capacidad de resistirse de unos niños ante una golosina con su comportamiento en la edad adulta.
  4. Sólo para matemáticos. Un chiste y una canción con base científica. En principio destinada a un público más restringido, se popularizó cuando Tito Eliatron la mencionó en su blog.
  5. Le Festin - Camille. Hermosa canción de Michael Giacchino, interpretada por Camille, que aparece en la banda sonora de Ratatouille.
Feliz año, espero veros por aquí en el 2010.