3

Showing posts with label Música. Show all posts
Showing posts with label Música. Show all posts

Monday, September 5, 2011

Cass, la chica más guapa de la ciudad y los pequeños milagros de Internet

Cuando era niño tenía, como muchos otros de mi generación, una cinta casi perpetuamente colocada en mi radiocassette lista para empezar a grabar en cuanto sonase una canción que me gustara en la radio. Canciones grabadas casi siempre sin los primeros segundos, muchas veces con la voz del presentador del programa estorbando al principio o al final, que formaban una suerte de recopilatorios caseros en los cabía casi de todo y que eran una parte importante de mi colección.

Por aquella época escuchaba una emisora, de nombre Radio Aljarafe, que solía dar cabida a artistas y estilos que no eran los habituales de las radiofórmulas, así que en las cintas que grabé de sus programas había piezas que resultaban muy difícil de conseguir por otros medios. Al menos para mis magros bolsillos de adolescente en una época en que el CD empezaba a sustituir al vinilo trayendo como regalo un aumento de precios de casi el 100%.

Una de mis canciones favoritas de esa época, grabada por supuesto de la radio, era Cass, la chica más guapa de la ciudad, del grupo zaragozano Más birras, que tuvo su breve momento de (relativa) gloria a finales de los ochenta.

Pero, como tenía que pasar, la cinta acabó rompiéndose/perdiéndose, y con ella la posibilidad, parecía que para siempre, de volver a escuchar la que fue una de las canciones favoritas de mi adolescencia. Hasta que recientemente algo me hizo volver a recordarla. Hace unos años eso no hubiera servido para nada, pero ahora gracias a Internet bastó una pequeña búsqueda para volver a escuchar la historia de Cass, la chica más guapa de la ciudad y volver tener otra vez trece años por unos instantes.

Aquí la tenéis por si queréis escucharla conmigo.


Tuesday, June 21, 2011

Un americaine a Paris - Rupa & the April Fishes

Rupa & the April Fishes es un grupo de San Francisco que en 2008 lanzó su primer CD eXtraOrdinary rendition, un disco notable basado en la fusión de ritmos y estilos reflejo de la trayectoria vital de su cantante y compositora Rupa Mayra. Rupa nació en EEUU de padres indios, que la llevaron siendo niña de vuelta a la India para establecerse luego en el sur de Francia, desde donde regresó a California. Las canciones del disco están en su mayoría en francés, con temas en inglés, indio y castellano, en un conjunto irregular en el que se alternan grandes canciones con otras más normalitas.

El disco es fruto de las reflexiones de Rupa Mayra tras los atentados del 11 de septiembre y el clima de paranoia que se extendió por su país en los años posteriores. Frente a ese miedo decide rebelarse escribiendo canciones de amor en francés, un idioma ajeno a la mayoría de su público, buscando transmitir la emoción que se esconde tras el lenguaje. El título del álbum tampoco es casual; extraordinary rendition es el término que se utiliza para nombrar el traslado extrajudicial de un detenido de un país a otro, práctica cuyo uso se atribuye a la CIA al desplazar a sospechosos de terrorismo para ser interrogados a países donde se permite la tortura. Según Rupa su intención era que aquellos que buscasen el título del disco en internet se encontrasen como primera entrada con el artículo que explicaba el significado del término.

La canción que os traigo hoy, Un americaine a Paris, surge también dentro de este contexto, inspirado por una experiencia que vivió Rupa en un café de París. Charlaba amigablemente con un desconocido de origen argelino que, al enterarse de su nacionalidad estadounidense, cambió bruscamente su actitud, levantando una barrera entre los dos y preguntándole si no tenía miedo de ser una americana en París "con todos esos árabes furiosos".


La información para esta entrada (mi primera intención era simplemente colgar la canción) la he sacado de un par de reportajes sobre Rupa que podéis encontrar aquí y aquí, además de la página web del grupo.

Tuesday, April 19, 2011

Las canciones de Malapata

He hecho una lista de reproducción con las canciones que he ido enlazando tanto aquí como en El Cofre. He utilizado Spotify y Grooveshark, que son los servicios que uso habitualmente. No están todas las canciones: en una lista faltan algunas, en la otra otras y las hay que no he podido encontrar para ninguna de los das. A veces no he podido encontrar justamente la misma versión que había citado en el blog, en cuyo caso he puesto la más parecida.

Si alguna canción os parece que rompe con el estilo general, tened en cuenta que a veces he enlazado canciones no por ellas mismas, sino porque el vídeo que las acompañaba me resultaba interesante o curioso.

Monday, April 18, 2011

Swim Until You Can't See Land - Frightened Rabbit

Ayer fui a ver Código fuente, de Duncan Jones. Entretenida, se deja ver bastante bien, aunque me gustó más su anterior película, Moon. Pero no es eso de lo que quería hablaros. Antes de la proyección anunciaron una película con Mel Gibson y Jodie Foster. Ni recuerdo el título ni creo que vaya a verla nunca, pero durante el anuncio sonó una canción que estuvo entre mis favoritas hace no mucho y que descubrí en Telegraph Blog. Se trata de Swim Until You Can't See Land, de un grupo escocés de nombre curioso, Frightened Rabbit. Espero que os guste.

Saturday, March 26, 2011

Outlaws - Capercaillie

Capercaillie es un grupo escocés con casi treinta años de música a sus espaldas, durante los que se convirtieron en una de las bandas de referencia en la música celta. En 1992 grabaron en directo esta hermosa y triste balada que nos trae la historia de Mary, la esposa de un pescador expulsada de su casa por no poder pagar sus deudas.
She never called it poverty, the doorstep was clean
Till city hall came calling to show what it means


La canción la conocí gracias a aquel mítico programa para los amantes de las otras músicas que fue Diálogos 3. Recordando la frase que hizo famosa su presentador, Ramon Trecet:
Buscad la belleza, es la única protesta que realmente merece la pena en este asqueroso mundo

Friday, February 4, 2011

Girl with the Two Tone Hair - The Madelaine Cays

Una canción pegadiza envuelta en un original vídeo, ¿algo más para este pre-finde?


El vídeo es una producción de  Davy McGuire (cuya web merece un vistazo) y Kristin McGuire, autores también del hermoso proyecto The Ice Book.

Podéis escuchar más música de The Magdelaine Cays en su página de Myspace.

El vídeo lo conocí gracias a El viaje del Monstruo.

Monday, January 3, 2011

Another Sunny Day - Belle & Sebastian

Vamos a intentar que no pueda con nosotros el primer lunes del año. ¿Qué tal un poco de música para levantar el ánimo? Ahí va otra de esas canciones que no paran de sonarme en la cabeza últimamente.

Friday, December 24, 2010

Fairy Tale of New York - The Pogues & Kristy MacColl

Una de las canciones más hermosas que conozco se desarrolla precisamente en la víspera de Navidad. Una historia de amor entre perdedores que discuten y se aman en las calles de Nueva York.

Monday, December 13, 2010

Ne Me Quitte Pas - Regina Spektor

Sí, es lunes, y contra eso no puede hacerse nada. Pero al menos podemos intentar arrancar con buen humor. Por ejemplo, escuchando esta simpática y pegadiza canción de Regina Spektor: Ne me quitte pas (no tiene nada que ver con la tristona de Jacques Brel). Yo llevo sin quitármela de la cabeza desde que la escuché por primera vez en Marieaunet.


También podéis verla en directo en este vídeo.

Tuesday, October 26, 2010

Flowers - Emilie Simon

La única razón por la que no había compartido con vosotros este vídeo antes es porque estaba convencido de que ya lo había hecho hace tiempo. Hace unos días, cuando hablaba de los Premios Vimeo, decía que para disfrutar un vídeo musical, o te gustaba la canción, o te gustaba el vídeo. Pues Flowers auna una bonita canción con un vídeo atractivo. Que lo disfrutéis.

Thursday, October 21, 2010

Premios Vimeo: mis impresiones (y algunos de mis preferidos)

Esta última semana he estado viendo los finalistas de los Premios Vimeo en las categorías que personalmente me interesan más: ficción, documental, vídeo musical y animación. Os dejo un resumen de cada sección incluyendo alguno de los que más me han gustado (y que puedan verse sin necesidad de hablar inglés).

Ficción

La categoría con trabajos de más calidad entre las que he visto, y la única en que coincido con el fallo del jurado: Thrush cuenta una historia muy conocida (chico conoce chica, chico rompe con chica, chico lo pasa mal) de manera original. Me es difícil decidir si me gusta más o menos que Apricot (una cena de pareja en el que los recuerdos toman el protagonismo), otra de las agradables sorpresas del concurso. Desgraciadamente no he podido encontrar ninguno de los dos subtitulado, pero quedan apuntados para otra entrega de Los jueves, corto.

Un peldaño más abajo están Nuit Blanche (una escena a cámara lenta, más centrado en deleitarnos con sus imágenes que en narrar una historia) y Notte Sento (dos jóvenes se conocen casualmente y pasan una noche juntos recorriendo Roma).

Y en último lugar en la lista de mis preferencias The Raven: ciencia-ficción que recuerda la estética de Distrito 9, para mi gusto centrándose demasiado en los efectos especiales más que en contar una historia.



Documental

A mi parecer el cortometraje no es el formato idóneo para un documental, que necesita de más desarrollo para exponer su mensaje. Una de las opciones para salvar esto es centrarse en algún suceso con mucha fuerza emocional; justamente lo que ha hecho, Last Minutes with Oden,  ganador también del premio principal del concurso. Desgraciadamente también ha sido el único vídeo en el que no he sido capaz de entender lo que decía el protagonista. Aún así, conociendo el argumento, puede seguirse la historia y emocionarse con las escenas finales.

Pero si buscáis algo que nos golpee el estómago de verdad, debéis ver Pennies Heart, la historia de una niña de dos años que necesita un nuevo corazón para seguir viviendo. Bordeando la pornografía sentimental, es difícil mantenerse impasible viéndolo.

Los otros tres documentales son Shinya Kimura @ Chabott Engineering, sobre un motorista cuya vida gira alrededor de sus motos tuneadas, Schlimazeltov!, una reflexión sobre la buena o mala fortuna, y Facts About Projection, que nos trae los pensamientos del encargado de una pequeña sala de cine. Los tres se dejan ver (especialmente el último), aunque no han terminado de engancharme.


Vídeo musical

Para disfrutar un vídeo musical, o te gusta la canción, o te gusta el vídeo. Y si se dan las dos cosas juntas estamos ante un de mis experiencias audiovisuales favoritas. Desgraciadamente no me gustan ninguna de las cinco canciones finalistas, y de los vídeos sólo se salvan dos: Metronomy "On The Motorway", un entretenido visual a base de brochazos de pintura, y mi favorito, Justice / Lenny Kravitz "Let Love Rule", una pieza cómica que seguiría funcionando independientemente de la canción que la acompañase. Un aviso: no os fiéis del principio, lo bueno no empieza hasta el minuto1:40.



Animación

Lo reconozco: Between Bears, el ganador al mejor vídeo de animación, me aburre sobremanera. Prefiero algo con menos pretensiones como Pixels. O incluso Bottle, la historia de una peculiar relación a distancia, a pesar de ser un poco cursi.

Finalmente Something Left, Something Taken, una historia de misterio de andar por casa con aroma a CSI, es entretenido pero tarda mucho en arrancar, y Coalition of the Willing, panfleto sobre el cambio climático que tal vez habría funcionado en la sección de documental, pero que a mí acabó cansándome cuando aún no llevaba visto un tercio.



Tuesday, October 5, 2010

Negra sombra

Desde que publiqué ayer el fragmento de La sombra y su cazador tengo metida en la cabeza la canción Negra sombra, que Carlos Nuñez grabó en su disco A Irmandade das Estrelas, acompañado por la voz de Luz Casal, y que posteriormente aparecería en la banda sonora de la película Mar adentro de Alejandro Amenábar. Se trata de un poema de Rosalía de Castro al que puso música el compositor Xoán Montés Capón, convirtiéndose en una de las canciones más emblemáticas de la música gallega.

Podéis encontrar el poema de Rosalía de Castro, junto con su traducción al castellano, aquí.

Tuesday, September 14, 2010

Comets - Cocoon

Dejad que comparta con vosotros este bonito vídeo de la canción Comets, que adelanta el próximo disco, Where The Oceans End, del dúo francés Cocoon, que acabo de descubrir gracias a fubiz.

Monday, July 5, 2010

Gay Boyfriend - The Hazzards

Recuperando un divertido vídeo que sonó allá por 2002. En él las chicas de The Hazzards (en aquel entonces The Ukes of Hazzards) nos contaban que estaban cansadas de hombres que les mentían y hacían llorar, y buscaban alguien que no mirase a otras chicas (podéis ver la letra completa aquí).

Wednesday, April 28, 2010

The Blower's Daughter - Damien Rice

Una de mis canciones favoritas, puedo recordar perfectamente cuando la escuché por primera vez: se apagaron las luces del cine, empezó a sonar la canción y ahí estaba Natalie Portman, andando a cámara lenta, única entre la multitud. Tal vez no fuera una gran belleza, pero en el momento en que ponías los ojos en ella sabías que era especial.


La escena es del comienzo de Closer (2004), de Mike Nichols. Los casi cinco minutos de la canción se han reducido a poco más de la mitad, pero podéis ver el vídeo oficial de la canción aquí.

Wednesday, April 21, 2010

Caramel - Suzanne Vega

Hoy el cuerpo me pide algo de Suzanne Vega. Y qué mejor que mi canción favorita de la californiana: Caramel, de su quinto disco, Nine objects of desire (1996). Lástima que el vídeo no esté muy allá.


También podéis encontrar una buena versión en directo aquí, y su discografía en Spotify.

Tuesday, April 13, 2010

Sólo por miedo - María Salgado

Hoy os traigo una hermosa canción de la toresana María Salgado, una artista que cuenta en su haber doce discos con aires folk, latinos y sefardíes. Sólo he encontrado un vídeo con imagen fija, pero es más que suficiente para cerrar los ojos y disfrutar de la canción.


Si queréis escuchar algo más de María Salgado, podéis visitar su página en MySpace o su último disco en Spotify.

Monday, March 22, 2010

First Day Of My Life - Bright Eyes

Hoy una recomendación traída de Telegraph Blog. Una hermosa canción de los estadounidenses Bright Eyes. Podéis encontrar la letra aquí y su discografía en Spotify.

Saturday, March 6, 2010

70 Million - Hold Your Horses!

Un paseo pictórico en este estupendo vídeo de Hold Your Horses!. Además la canción es pegadiza.


Y si os ha picado la curiosidad, en rtfm.es se han preocupado de hacer una lista con los 24 cuadros que aparecen en el vídeo (bien por ellos), todos con un enlace para saber un poco más sobre ellos.