3

Showing posts with label Notodofilmfest. Show all posts
Showing posts with label Notodofilmfest. Show all posts

Friday, December 30, 2011

Las entradas más visitadas de 2011 (I)

Se termina un nuevo año y, clásico que es uno, llega el momento de recapitular y ver cuáles son las entradas que más os han gustado o, al menos, las que más visitas han tenido de las publicadas a lo largo de 2011. De momento hoy os dejo las que ocuparon las posiciones del 6 al 10. El resto, mañana mismo.

10.- El ruiseñor - Hans Christian Andersen: Cerrando la lista un cuento clásico. No lo conocía hasta que a mi hija mayor le cayó por Reyes una versión abreviada. Me picó la curiosidad por conocer cómo era realmente y acabé cayendo en una página donde aparecía una colección de hermosas ilustraciones de principios del siglo pasado como la que os dejo a continuación:

Ilustración de Edmund Dulac.

9.- Mis favoritos del IX Notodofilmfest: Para los que no lo conozcáis, el Notodofilmfest es un popular concurso de cortometrajes con duración menor de tres minutos y medio. Este año me dediqué, por primera vez, a verme todos los finalistas y, aunque reconozco que la mayoría no me dijo gran cosa, encontré también un buen puñado de piezas que me gustaron bastante. Por ejemplo, este Not Again de David Galán Galindo.




8.- Sin circuitos impresos: Curioseando un día entre unos Selecciones Reader's Digest antiguos me encontré con este anuncio de televisiones Zenith en un ejemplar de Abril de 1967. Ojo a lo que en aquella época vendía como una ventaja:



7.- "Los jueves, corto" especial rupturas: Por ser como eres, Lo que tú quieras oír y Verte feliz: Se acercaba San Valentín y de pronto me di cuenta de los pocos cortometrajes que conocía que contaran una historia de amor que acabase bien frente a la cantidad que narraban rupturas. Y de ahí salió esta entrada que incluía este simpático cortometraje de Álvaro Fernández Armero. Ah, y aprovecho para recordaros que los cortos de los jueves siguen, pero ahora en Los jueves, corto.



6.- A través de los ojos de Robert B. Haas: Robert B. Haas ha recorrido medio mundo tomando fotos aéreas que ha publicado en diferentes libros publicados por National Geographic. En esta entrada compartía algunas de mis favoritas, entre las que se encontraba esta:

Manada de cebras con un ñu, fotografía de Robert B. Haas.


Thursday, May 26, 2011

Redes sociales en corto

Las redes sociales nos rodean, se han vuelto parte de la vida de muchos y han cambiado nuestra forma de comunicarnos e informarnos. El mundo del cortometraje no podía permanecer ajeno a esta evolución, dando lugar a obras centradas en las redes sociales o en las que estas son parte importante de la historia. Hoy os traigo cuatro de ellas, todos ellas con menos de un año, en una lista que no pretende ser exhaustiva sino, como de costumbre, simplemente traeros algunos de los cortos que me han gustado últimamente.

Empezamos con La red social (¿2011?) de Ángel Pazos, la historia de un solitario con muchos amigos que sufre una intrusión en su espacio del mundo real. El corto fue finalista en la IX edición del Notodofilmfest.


Luego una pequeña incursión en el humor con Pequeño catálogo de nuevas patologías (2011), de Moisés Romera y Marisa Crespo, que descubrí en Sala de proyección. Difícil no sentirse identificado con alguno de los casos.


En tercer lugar Fakebook (¿2011?), de Daniel Eceolaza, estudiante de tercer año de comunicación audiovisual que ganó con este cortometraje la décimo tercera edición del Festival de Cortos AdN. Alguien nos pide amistad en una red social, pero pronto la situación empieza a volverse inquietante. Lo descubrí en La vida es corta.


Y para terminar, In Memorian (2011), de Hugo Baena, otro de los finalistas del IX Notodofilmfest. En el mundo de las redes sociales a menudo es más importante la apariencia que la realidad, incluso en las situaciones más extremas.

Thursday, April 28, 2011

Burocracia en corto: 036 y El examinador

Después de la última entrada, he decidido dedicar esta semana a los absurdos que nos encontramos a veces al tratar con la administración y, en particular, los cortos de hoy. Afortunadamente había visto recientemente un par de ellos que caen dentro de la categoría. En primer lugar otro de los participantes del IX Notodofilmfest. Se trata de 036 (2011), de Juan Fernando Andrés y Esteban Roel y protagonizado por la última musa de Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Porque hay veces que un simple trámite puede convertirse en un auténtico duelo al sol.


En segundo lugar un corto con el que no he podido evitar sentirme un poco identificado. Y es que a mí también me costó lo suyo sacar el carnet de conducir, aunque afortunadamente nunca me encontré con un examinador como Antonio Dechent. Su personaje da título al corto: El examinador (2005), de José Antonio Pajares, que estuvo nominado al Goya en 2006.


Thursday, March 10, 2011

Mis favoritos del IX Notodofilmfest (2)


Hace un par de semanas publiqué una entrada con los cinco cortos a los que había dado mi voto en la IX Edición del Jameson Notodofilmfest. Hoy os traigo cinco más que se quedaron en el tintero. No son listas de los mejores cortos ni quinielas de ganadores (entre otras cosas pocos son los que aparecen en la lista de nominados a los premios); solo cortos que me han gustado o me han arrancado una sonrisa al verlos.

1. 10 segundos, de Germán Esteva: Abrimos boca con el único corto dramático de la selección. Y digo bien, selección, concretamente la selección Argentina en ese famoso partido de cuartos de final de la Copa del Mundo de 1986. Dos hermanos nos cuentan su historia alrededor del mítico gol de Maradona.




2. Enganchados, de Carlota Fdez-Escandón e Ignacia Moreno García. Un corto con el que me resulta difícil no sentirme identificado. Pero que conste que yo lo puedo dejar cuando quiera.



3. Respira perrito, respira, de Marcus Carús Von der Ehe y Enrique Andrés González Sánchez. Un corto peculiar, de los que te encantan o no te dicen absolutamente nada. A mí me ha gustado, pero vais avisados.



4. Apocalipsis, de Senén Rouco Chao y Carlos Torres Goded. Viajes en el tiempo en un corto que tal vez no destaque en su realización, pero que sigue arrancándome una sonrisa cada vez que lo veo, que al final es lo que importa.



5. Buen gusto, de David Galán Galindo. Cerramos la lista de hoy con una pieza del mismo director con el que empezábamos la de hace dos semanas; uno de los descubrimientos que he hecho en este Notodofilmfest. Parejas que se cruzan en un corto donde el buen gusto está sólo en el título.

Thursday, February 24, 2011

Mis favoritos del IX Notodofilmfest


Como os comenté hace un par de jueves, llevo una temporada que todo el tiempo que dedico habitualmente en ver cortos (y mucho del reservado a las series), se lo han tragado los finalistas de la IX Edición del Jameson Notodofilmfest. Para el que no lo conozca, es un certamen on line para cortometrajes que no superen los tres minutos y medio.

Aunque he visto piezas que me han gustado bastante, ahora mismo no sabría deciros si repetiré en la siguiente edición. El número de finalistas, 114, es demasiado grande y, aunque no lleguemos a los extremos de la Ley de Sturgeon, hay demasiados cortometrajes que no sé cómo han logrado pasar el corte, algunos francamente horrorosos.

En cualquier caso, aquí estoy yo para ahorraros tener que purgar el trigo de la paja y, aunque para gustos colores, a continuación os traigo los cinco cortos que se han llevado mi voto en la edición de este año.

1. Not again, de David Galán Galindo. Creo que fue el primer finalista que vi, y el culpable de que siguiera con el resto. Galán recrea de manera original y divertida un tema clásico de la ciencia ficción.



2. Vänlig, de Juan Tizón. Una historia de pareja sencilla y agradable. Me gustan los protagonistas, como se juega con la localización y el buen uso de la banda sonora. Pero bueno, al fin y al cabo si está aquí es porque es uno de mis favoritos.



3. Independencia, de Felipe Vara del Rey. España, Guerra de la Independencia. Dos hermanos, uno soldado y el otro guerrillero, discuten la situación desde perspectivas distintas. Me ha gustado especialmente la actuación de Hugo Mas, que también firma el guión, mi interpretación favorita de todo el certamen.



4. Julian, de Raúl Navarro, que nos sorprendió hace poco con el estupendo Vejado en el tiempo. El corto juega con la imagen de Julian Assange para construir, a base de testimonios, una historia que aúna humor y mensaje que hay que ver hasta el final.



5. Teen Wars, de Pablo Vara. A favor que es uno de los cortos con los que más me he reído. Qué queréis que os diga, uno tiene debilidad por La Guerra de las Galaxias (que es como se llamaba cuándo yo era chico). En contra, que su aproximación al universo Star Wars (que es como se dice ahora) ya fue explorada hace tiempo en el estupendo George Lucas in Love, del que este podría considerarse una versión cañí.

Thursday, February 10, 2011

"Los jueves, corto" especial rupturas: Por ser como eres, Lo que tú quieras oír y Verte feliz

Se acerca San Valentín: el amor está en el aire y los escaparates de las tiendas on-line se llenan de corazones rojos. Uno podría pensar en poner un corto romántico para sumarse al espíritu de los días, sólo para darse cuenta de lo difícil que es encontrar un buen cortometraje que narre una historia de amor bonita (de las que acaban bien, para que nos entendamos). No digo que no las haya, sino que no es un género que se cultive mucho, a años luz del peso de sus equivalentes en largometrajes.

Será porque el desarrollo habitual de estas historias (chico conoce chica - chico se enamora de chica - chica pasa de chico - chico conquista a chica - chico hace una gilipollez y pierde a chica - chico recupera a chica - FIN) requiere más tiempo del que puede dedicarle un cortometraje; será porque en los cortos se busca contar historias distintas; o tal vez porque el director de cortometraje medio no empieza a tener éxito con las chicas hasta que no da su salto al largometraje, el caso es que en el tiempo que llevo dedicado al visionado de cortos he encontrado muchas más piezas centradas en separaciones que finales felices.

Sin embargo no penséis que una separación siempre es algo deprimente. A veces puede servir para encontrarnos a nosotros mismos o como nuevo comienzo. Pero no quiero adelantaros nada, mejor lo veis vosotros mismos.

Hoy os traigo tres piezas más una recomendación. Empezamos con Por ser como eres (¿2010?), de Álvaro Fernández Armero, cuyo primer trabajo, El columpio, apareció por aquí hace unos meses. El de hoy es uno de los cortometrajes del jurado de la IX Edición del Festival de Cortometrajes Jameson Notodofilmfest. Por cierto, que últimamente todo el tiempo que dedico a los cortos lo estoy empleando en ver los finalistas, así que no os extrañéis si en las próximas semanas caen algunos de ellos.



En segundo lugar Lo que tú quieras oír (2005) donde, como ya hizo en Spot, Fátima Baeza vuelve a ponerse a las órdenes de Guillermo Zapata, con el que coincidió en Hospital Central.


Y de postre, uno de los participantes del Notodofilmfest a los hacía referencia antes: Verte feliz (2010), de Javier San Román Martín.


Para terminar, la recomendación: no me gusta poner cortos sin subtítulos salvo que puedan seguirse sin necesidad de entender el idioma. Sin embargo, si tenéis un cierto dominio del inglés os recomendaría que le echaseis un vistazo a Thrush (2010), de Gabriel Bisset-Smith y Graham Turner, ganador de los I Premios Vimeo en la sección de ficción. Original y entretenido, cuenta la historia de, como no, el fin de una relación por medio de una sucesión de fotografías.

Saturday, December 5, 2009

Idea

Una divertida teoría sobre el nacimiento del canon digital en un corto de Alejandro Pérez.


Aunque no se distingue bien, los actores están saliendo de una oficina con el logotipo SGAE.