3

Showing posts with label Cortos. Show all posts
Showing posts with label Cortos. Show all posts

Friday, December 30, 2011

Las entradas más visitadas de 2011 (I)

Se termina un nuevo año y, clásico que es uno, llega el momento de recapitular y ver cuáles son las entradas que más os han gustado o, al menos, las que más visitas han tenido de las publicadas a lo largo de 2011. De momento hoy os dejo las que ocuparon las posiciones del 6 al 10. El resto, mañana mismo.

10.- El ruiseñor - Hans Christian Andersen: Cerrando la lista un cuento clásico. No lo conocía hasta que a mi hija mayor le cayó por Reyes una versión abreviada. Me picó la curiosidad por conocer cómo era realmente y acabé cayendo en una página donde aparecía una colección de hermosas ilustraciones de principios del siglo pasado como la que os dejo a continuación:

Ilustración de Edmund Dulac.

9.- Mis favoritos del IX Notodofilmfest: Para los que no lo conozcáis, el Notodofilmfest es un popular concurso de cortometrajes con duración menor de tres minutos y medio. Este año me dediqué, por primera vez, a verme todos los finalistas y, aunque reconozco que la mayoría no me dijo gran cosa, encontré también un buen puñado de piezas que me gustaron bastante. Por ejemplo, este Not Again de David Galán Galindo.




8.- Sin circuitos impresos: Curioseando un día entre unos Selecciones Reader's Digest antiguos me encontré con este anuncio de televisiones Zenith en un ejemplar de Abril de 1967. Ojo a lo que en aquella época vendía como una ventaja:



7.- "Los jueves, corto" especial rupturas: Por ser como eres, Lo que tú quieras oír y Verte feliz: Se acercaba San Valentín y de pronto me di cuenta de los pocos cortometrajes que conocía que contaran una historia de amor que acabase bien frente a la cantidad que narraban rupturas. Y de ahí salió esta entrada que incluía este simpático cortometraje de Álvaro Fernández Armero. Ah, y aprovecho para recordaros que los cortos de los jueves siguen, pero ahora en Los jueves, corto.



6.- A través de los ojos de Robert B. Haas: Robert B. Haas ha recorrido medio mundo tomando fotos aéreas que ha publicado en diferentes libros publicados por National Geographic. En esta entrada compartía algunas de mis favoritas, entre las que se encontraba esta:

Manada de cebras con un ñu, fotografía de Robert B. Haas.


Thursday, October 6, 2011

Nace Los jueves, corto

Desde hoy hay un nuevo blog sobre cortometrajes en la red: Los jueves, corto.

Nace como un lugar para compartir una de mis grandes aficiones. No quiero que sea un espacio de noticias, ni para la crítica. Al igual que ocurría aquí, los cortos estarán seleccionados únicamente a partir de mis gustos personales, un gusto que se ha ido forjando a base de ver cientos de cortometrajes.

Si os apetece, desde hoy todos los jueves tenéis una cita allí. Y como no quiero dejar atrás esos otros que tanto me gustaron en su momento, pero tampoco dejar de presentaros novedades a los que me habéis seguido durante todo este tiempo, hasta que acabe con ellos los lunes iré reponiendo aquellos que ya he publicado aquí.

Y sin más dilación os sugiero que atenuéis un poco la luz y os pongáis cómodos, empieza la proyeción.

Thursday, September 29, 2011

Apricot, ¿recuerdas tu primer amor?

Hace casi un año que el portal de vídeos Vimeo entregó los primeros Vimeo Awards. Ya entonces os hablé de mis favoritos, entre los que se encontraba Apricot (2009, 11') de Ben Briand, prometiendo que lo traería por aquí en cuanto lo encontrase subtitulado.

Apricot es una historia sobre los recuerdos, en el que las imágenes y silencios cuentan tanto como las palabras, y apoyada por una buena interpretación de sus protagonistas.




También podéis ver Apricot en alta definición, aunque sin subtítulos, aquí.

Thursday, September 22, 2011

Cortos a la carrera: Hezarfen + Mac'n'Cheese

Hoy dos breves cortos de animación cuyos protagonistas tienen pocos momentos de respiro, los dos creados por alumnos de escuelas europeas de imagen. En primer lugar Hezarfen (2011, 3'), de Tolga Ari, Romain Blanchet, Chung-Yu Huang y Rémy Hurlin, alumnos de la escuela de animación francesa Supinfocom. Hezarfen es el nombre de un personaje histórico turco del que se dice que logró volar lanzándose desde la Torre de Gálata hasta la plaza Doğancılar, a más de tres kilómetros de distancia, usando plumas de águila y la fuerza del viento. Según aparece en Wikipedia, el sultán Murad IV contempló su vuelo, tras lo cual lo mandó al exilio ya que "Era un hombre temible, capaz de hacer cualquier cosa que desease".


Vía Fubiz.

También fueron ex-alumnos de Supinfocom los creadores de Meet Buck, que os traje hace ya un tiempo, y que es la inspiración confesa de Tom Hankins, Gijs van Kooten, Guido Puijk y Roy Nieterau, alumnos de la holandesa Utrecht School of the Arts, a la hora de crear Mac'n'Cheese (2011, 3'), una delirante persecución llena de ritmo que hay que ver hasta el final.


Vía Laughing Squid.

Thursday, September 8, 2011

Ovejas

Tras el parón veraniego vuelve Los jueves, corto con una programación a la carta. Después preguntaros en Facebook y Twitter a qué queríais que dedicásemos esta los primeros cortos del curso, la mayoría ha votado por Ovejas, frente a Bichos e Historias de amor. Así que, para darle mayor transcendencia a la votación, he decidido borrar de mis registros los cortos de las otras dos categorías, de manera que nunca llegaréis a saber cuáles hubieran sido los cortos de haber votado otra cosa (aunque quien dice nunca, dice en una semana o dos).

No ha sido una sorpresa que eligieseis las ovejas. Desde el pasado siglo estos simpáticos animales han sido la inspiración de los mejores cómicos o de algunos de los grandes directores de cine. Y, por supuesto, también han tenido su parte en el cortometraje de animación, del que hoy veremos cuatro ejemplos que, sin querer mezclar churras con merinas, van desde la ciencia-ficción a la autoayuda, pasado por la religión o el género de acción.

Así que sólo me queda deciros una cosa antes de que empiece el espectáculo: ¡¡¡BEEE!!!

Empezamos con Sheeped Away de Junaid Chundrigar (2011, 5'), la "historia de un granjero que sólo quiere estar con sus adoradas ovejas. Cuando un enorme OVNI entra en su vida para llevarse sus ovejas, ¿qué hará para protegerlas? Y, ¿podrá hacerlos sin despertar a sus monstruosa esposa?"


Vía Divoblogger, vía Amazings.es.

En segundo lugar tenemos Holy Sheep (2011, 2'), elaborado en su totalidad por Justin Farris como su tesis en el Ringling College of Art & Design, y que nos narra la historia de unas ovejas que se resiste a separarse de su pastor aunque sólo sea por un momento.


Vía Tridimagine.

Y después de el piadoso corto anterior, un poco de acción y violencia en Sheep (2009, 3') realizado por Nicole Gallagher y Marie M. T. Tørslev como trabajo fin de estudios en The Animation Workshop, en el que "una oveja rebelde busca venganza contra un lobo desprevenido".


Y ya para terminar, un corto de esa gran factoría de sueños que es Pixar. Se trata de Boundin' (2003, 5'), de Bud Luckey y Roger Gould, que acompañaba en el cine a la proyección de Los Increíbles. Boundin' estuvo nominado al Oscar en 2004.


Thursday, July 14, 2011

Imprevistos

Para despedir este curso de Los jueves, corto os traigo una pequeña pieza de humor, casi un chiste rodado, pero un chiste que sigue arrancándome una sonrisa cada vez que lo veo. Espero que a vosotros os pase lo mismo con la historia de un asesino algo torpe en Imprevistos (2:28, ¿2007?), de Juan Ugarriza Moreno.


Seguimos con más cortos en septiembre (los jueves, claro).

Thursday, July 7, 2011

Vuelven los alumnos de Gobelin

Acaban de publicarse los nuevos trabajos fin de estudios de los alumnos de Gobelins, l'ecole de l'imagen. Aunque mantienen el buen nivel al que nos tienen acostumbrados, este año echo en falta ese corto o dos que destaca entre los demás y que me hacían estar pendientes de la llegada de una nueva remesa. Os dejo con mis dos favoritos de este año (el resto los podéis ver aquí), dos cortos muy distintos, uno luminoso y optimista y otro más oscuro y tenebroso.

Empezamos con À travers la brume (2011), de Théo Boubounelle, Violaine Briat, Marie-Clémence Gauthier, Clément Girard, Aude Guibourt, Clara Voisin y Maïté Xia. Dos cazadores de personalidades muy distintas persiguen a una bestia entre la niebla.


Y después Who's Afraid of Mr. Greedy (2011), de Simon Boucachard, Jean-Baptiste Cumont, Sylvain Fabre, Guillaume Fesquet, Adeline Grange, Maxime Mary y Julien Rossier. Un hombre regresa a recuperar su identidad, robada por un ogro cuando era niño.

Thursday, June 30, 2011

Hazte amigo de las gordas

Hazte amigo de las gordas (2010) es un consejo que he escuchado alguna vez cambiando gordas por fea. También es un cortometraje de Borja González Santaolalla que conocí gracias a La vida es corta y que protagonizan dos habituales del cortometraje español, como son Alejandro Tejería e Irene Anula.

Thursday, June 23, 2011

The Passenger

Esta semana os traigo el corto de animación The Passenger (2006), de Chris Jones. Y cuando digo que es de Chris Jones no me refiero, como habitualmente, a que sea su director, sino literalmente a que es un cortometraje creado de principio a fin por una sola persona, "el resultado de unos seis años pasados en un dormitorio con un ordenador" en palabras de su autor.

Aunque sea muy aventurado decir que valió la pena, al menos sí podemos afirmar que el resultado fue bastante atractivo. Con vosotros la divertida historia de un viaje en autobús en una peligrosa compañía.


Si os ha gustado el corto os recomiendo que os paséis por su página web, que incluye un cómo se hizo titulado Cómo hacer una película de siete minutos en ocho años y una sección de información inútil, incluyendo una estimación del número de sandwiches consumidos devorados durante el proceso.

Thursday, May 26, 2011

Redes sociales en corto

Las redes sociales nos rodean, se han vuelto parte de la vida de muchos y han cambiado nuestra forma de comunicarnos e informarnos. El mundo del cortometraje no podía permanecer ajeno a esta evolución, dando lugar a obras centradas en las redes sociales o en las que estas son parte importante de la historia. Hoy os traigo cuatro de ellas, todos ellas con menos de un año, en una lista que no pretende ser exhaustiva sino, como de costumbre, simplemente traeros algunos de los cortos que me han gustado últimamente.

Empezamos con La red social (¿2011?) de Ángel Pazos, la historia de un solitario con muchos amigos que sufre una intrusión en su espacio del mundo real. El corto fue finalista en la IX edición del Notodofilmfest.


Luego una pequeña incursión en el humor con Pequeño catálogo de nuevas patologías (2011), de Moisés Romera y Marisa Crespo, que descubrí en Sala de proyección. Difícil no sentirse identificado con alguno de los casos.


En tercer lugar Fakebook (¿2011?), de Daniel Eceolaza, estudiante de tercer año de comunicación audiovisual que ganó con este cortometraje la décimo tercera edición del Festival de Cortos AdN. Alguien nos pide amistad en una red social, pero pronto la situación empieza a volverse inquietante. Lo descubrí en La vida es corta.


Y para terminar, In Memorian (2011), de Hugo Baena, otro de los finalistas del IX Notodofilmfest. En el mundo de las redes sociales a menudo es más importante la apariencia que la realidad, incluso en las situaciones más extremas.

Thursday, May 19, 2011

Más de Gobelins

Si eres de los que te gusta pararte de vez en cuando a ver un corto de animación en la red, es posible que conozcas, quizás sin ser consciente, alguno de los trabajos fin de carrera de alumnos de la Escuela de Imagen Gobelins de París. Al menos eso fue lo que me pasó a mí: un día, buscando información sobre los cortos que pensaba publicar me encontré con que los dos eran de alumnos de Gobelins. Y no sólo eso, sino que anteriormente ya había publicado otro más, el lleno de ritmo Oktapodi, haciendo el repaso de los nominados a los Oscars en 2010.

Así que hace unos días, cuando pensaba en qué cortos iba a elegir para este jueves, me acordé de Gobelins y me pasé por su página web. Allí podéis ver varios de los trabajos de sus alumnos entre 2008 y 2010. He escogido uno por año, los que más me gustaban (y que no hubiera publicado antes), pero en su web podéis ver los demás. O mejor no los veáis y así tengo material para otro día...

Empezamos por el más reciente, Trois petits points (2010), de Lucrèce Andreae, Alice Dieudonne, Tracy Nowocien, Florian Parrot, Ornélie Prioul y Rémy Schaepman. En él encontramos una lucha entre la oscuridad de la guerra y la luz de una muchacha armada con hilo y aguja.


Retrocedemos un año para ver Pandore (2009), de Marion Stinghe, Meryl Franck, Benoît Guillaumot, Nicolas Caffarel y Elen Le Tannou. La pequeña Pandora juega en el Olimpo cuando a su lado aparece una caja de siniestra apariencia.


Y finalizamos nuestro viaje hacia atrás en el tiempo en los archivos de Gobelins con Underground Psycho (2008), de Jean-Michel Boesch, Stéphane Chung, Sophia Chevrier, Jeremy Paoletti, Stéphane Vlavonou. Una estación de metro desierta. Un muerto, un testigo, una víctima, un culpable?

Thursday, May 5, 2011

Cuando al animador se le va la olla: This one time... + Café Allongé

Los cortos de hoy tienen varias cosas en común. Los dos son de animación, los dos sin diálogos, y después de verlos me quedó la misma impresión: se les ha ido la olla... pero me gusta.

En primer lugar This one time... (¿2009?) de Nelson Boles; una pieza breve, pero hipnótica y llena de sorpresas. Bucando por la red algo sobre el autor (¡no está en IMDB!), he sabido que Boles empezó como estudiante de arte en Nueva Orleans. Tras un breve paso por California a causa de las inundaciones del Katrina, vuelve a Louisiana donde en 2008 recibe el 2nd Annual Warner Bros Hanna Barbera Scholarship que incluye una beca en los estudios Warner Bros. Desde entonces ha participado en el rodaje y dirigido varios cortos y vídeos musicales.


Y después Café Allongé (2009), de Maxime Paccalet que descubrí gracias a Fubiz. La aburrida tarde de un joven se ve alterada cuando una hermosa joven entra en el café, haciendo que su imaginación se dispare.

Thursday, April 28, 2011

Burocracia en corto: 036 y El examinador

Después de la última entrada, he decidido dedicar esta semana a los absurdos que nos encontramos a veces al tratar con la administración y, en particular, los cortos de hoy. Afortunadamente había visto recientemente un par de ellos que caen dentro de la categoría. En primer lugar otro de los participantes del IX Notodofilmfest. Se trata de 036 (2011), de Juan Fernando Andrés y Esteban Roel y protagonizado por la última musa de Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Porque hay veces que un simple trámite puede convertirse en un auténtico duelo al sol.


En segundo lugar un corto con el que no he podido evitar sentirme un poco identificado. Y es que a mí también me costó lo suyo sacar el carnet de conducir, aunque afortunadamente nunca me encontré con un examinador como Antonio Dechent. Su personaje da título al corto: El examinador (2005), de José Antonio Pajares, que estuvo nominado al Goya en 2006.


Thursday, April 21, 2011

One Rat Short

En One Rat Short (2006), de Alex Weil asistimos a la aventura de una rata a la que un juego de casualidades conduce a un laboratorio de animales.


Lo descubrí en Fubiz.

Thursday, April 14, 2011

Bota de Oro

Ahora que nos acercamos a una racha de varios partidos del siglo seguidos, he pensado que sería una buena idea traeros un corto que tiene como eje el mundo de fútbol. Concretamente los niños que sueñan con entrar en las categorías inferiores de sus equipos favoritos. Desgraciadamente, este sueño no suele llegar a buen puerto, con historias como el que nos cuenta Bota de Oro (2004), de José Luis Baringo y Ramón Tarrés, nominado al Goya en 2005.

No deja de ser curioso que un drama como éste sea fruto de la colaboración entre dos guionistas de una de las series más divertidas de la ficción española, Aquí no hay quién viva. Bota de Oro es su primer corto de cine, un salto que, según cuentan en esta simpática entrevista:
"Más que salto, ha sido caída libre. Afortunadamente, no hemos tenido que lamentar daños personales, y por ello hemos podido regresar al mundo de la televisión, entre otras cosas para poder pagar las deudas que nos ha dejado el corto."

Thursday, April 7, 2011

Salesman Pete and The Amazing Stone from Outer Space!

Si os gustó el ritmo frenético de Meet Buck, seguro que disfrutáis de Salesman Pete (2010), de Marc Bouyer, Max Loubaresse y Anthony Vivien. Pete parece un vendedor normal y corriente, tirando a cutre, pero no os dejéis engañar: científicos de una organización altamente secreta introdujeron en su cerebro un microprocesador que le ha dotado de superfuerza, supervelocidad y extraordinarias habilidades en la cocina. Esto le ha permitido enfrentarse a amenazas como los Presidentes Americanos Zombies o la temida Revuelta de los Robots de Cocina. Su nueva misión consiste en proteger un extraño meteorito verde con una curiosa característica...

Como habréis apreciado en el resumen, tenéis ante vosotros una auténtica paranoia llena de ritmo y persecuciones. Aunque el corto es francés la voz del narrador está en inglés. Pero no os preocupéis si no lo entendéis, sólo habla un poco al principio y básicamente dice lo que habéis leído arriba.

Y dicho esto, abrochaos los cinturones que empieza la acción.


Tenéis más información sobre el corto en su página web o en su blog. Yo lo conocí gracias a Fubiz.

Thursday, March 31, 2011

Los jueves, corto; hoy "problemas en la escuela": Vestido nuevo + Hiyab

Le estoy cogiendo yo el gustillo a esto de los jueves temáticos. Hoy os propongo una sesión doble de cortos españoles, con dos piezas que se desarrollan en un colegio o instituto y cuyos protagonistas llaman la atención de sus profesores por hacer algo que los distingue de sus compeñeros.

Empezamos por Vestido nuevo (2007), escrito y dirigido por Sergi Pérez (y que descubrí en Ideas y Palomitas). Estamos en carnaval, y toda la clase ha traido su disfraz de dálmata. Todos menos Mario.



Avanzamos un poco y nos vamos a una clase de instituto para encontrarnos con un asunto que aparece en los medios cada cierto tiempo, el de las alumnas musulmanas que acuden al centro con el pelo cubierto por un pañuelo. En Hiyab (2005), nominado al Goya en 2006, Xavi Sala nos pone frente a uno de estos casos.

Thursday, March 24, 2011

¿Con qué pie te has levantado hoy? Tenemos el corto adecuado: Drawing Inspiration o The smartest dog in the world

Porque no todos los días estamos con el mismo ánimo ni vemos la vida con los mismos colores, este jueves os traigo dos cortos para que veáis el que mejor se adapte a vuestro humor. Los dos son de animación, los dos mudos, y los dos los he conocido gracias a The Drawn Blog.

Si hoy os habéis despertado esperanzados, pensando que hoy puede ser un gran día, y que, aunque tal vez las cosas no tengan buena pinta, siempre hay que conservar la esperanza en que todo cambie para mejor, entonces vuestro corto de hoy es Drawing Inspiration (2011), de Tim McCourt and Wesley Louis.



Pero si en cambio os levantasteis con el pie izquierdo y el resto día sólo ha servido para confirmaros que lo mejor que podíais haber hecho hoy era quedaros en la cama, entonces tal vez os sintáis identificados con el felino protagonista de The smartest dog in the world (2011), de Graham Annable.

Thursday, March 17, 2011

¿Te vas?

La semana pasada descubrí el blog Ideas y Palomitas, dedicado al cine y cortometraje. Un breve vistazo al índice de cortos publicados bastó para incluirlo en mi lista de favoritos. Pero por si eso no fuera suficiente, nada más entrar me encontré con el estupendo corto que os traigo hoy.

¿Te vas? (2010), de Cristina Molino es una triste historia de amor... pero no quiero contaros nada más, mejor lo descubrís vosotros, no os vais a arrepentir.


Blog del cortometraje.

Thursday, March 10, 2011

Mis favoritos del IX Notodofilmfest (2)


Hace un par de semanas publiqué una entrada con los cinco cortos a los que había dado mi voto en la IX Edición del Jameson Notodofilmfest. Hoy os traigo cinco más que se quedaron en el tintero. No son listas de los mejores cortos ni quinielas de ganadores (entre otras cosas pocos son los que aparecen en la lista de nominados a los premios); solo cortos que me han gustado o me han arrancado una sonrisa al verlos.

1. 10 segundos, de Germán Esteva: Abrimos boca con el único corto dramático de la selección. Y digo bien, selección, concretamente la selección Argentina en ese famoso partido de cuartos de final de la Copa del Mundo de 1986. Dos hermanos nos cuentan su historia alrededor del mítico gol de Maradona.




2. Enganchados, de Carlota Fdez-Escandón e Ignacia Moreno García. Un corto con el que me resulta difícil no sentirme identificado. Pero que conste que yo lo puedo dejar cuando quiera.



3. Respira perrito, respira, de Marcus Carús Von der Ehe y Enrique Andrés González Sánchez. Un corto peculiar, de los que te encantan o no te dicen absolutamente nada. A mí me ha gustado, pero vais avisados.



4. Apocalipsis, de Senén Rouco Chao y Carlos Torres Goded. Viajes en el tiempo en un corto que tal vez no destaque en su realización, pero que sigue arrancándome una sonrisa cada vez que lo veo, que al final es lo que importa.



5. Buen gusto, de David Galán Galindo. Cerramos la lista de hoy con una pieza del mismo director con el que empezábamos la de hace dos semanas; uno de los descubrimientos que he hecho en este Notodofilmfest. Parejas que se cruzan en un corto donde el buen gusto está sólo en el título.