Llevaba bastante tiempo queriendo traeros por aquí este vídeo que ví hace un tiempo en Viva Beluga! Se trata de un hermoso anuncio hecho por la agencia Lagardère para el canal infantil francés Tiji y que responde a esa pregunta universal de ¿a dónde van los globos que se escapan?
3
Showing posts with label Animación. Show all posts
Showing posts with label Animación. Show all posts
Sunday, October 16, 2011
Thursday, September 22, 2011
Cortos a la carrera: Hezarfen + Mac'n'Cheese
Hoy dos breves cortos de animación cuyos protagonistas tienen pocos momentos de respiro, los dos creados por alumnos de escuelas europeas de imagen. En primer lugar Hezarfen (2011, 3'), de Tolga Ari, Romain Blanchet, Chung-Yu Huang y Rémy Hurlin, alumnos de la escuela de animación francesa Supinfocom. Hezarfen es el nombre de un personaje histórico turco del que se dice que logró volar lanzándose desde la Torre de Gálata hasta la plaza Doğancılar, a más de tres kilómetros de distancia, usando plumas de águila y la fuerza del viento. Según aparece en Wikipedia, el sultán Murad IV contempló su vuelo, tras lo cual lo mandó al exilio ya que "Era un hombre temible, capaz de hacer cualquier cosa que desease".
Vía Fubiz.
También fueron ex-alumnos de Supinfocom los creadores de Meet Buck, que os traje hace ya un tiempo, y que es la inspiración confesa de Tom Hankins, Gijs van Kooten, Guido Puijk y Roy Nieterau, alumnos de la holandesa Utrecht School of the Arts, a la hora de crear Mac'n'Cheese (2011, 3'), una delirante persecución llena de ritmo que hay que ver hasta el final.
Vía Laughing Squid.
Thursday, September 8, 2011
Ovejas
Tras el parón veraniego vuelve Los jueves, corto con una programación a la carta. Después preguntaros en Facebook y Twitter a qué queríais que dedicásemos esta los primeros cortos del curso, la mayoría ha votado por Ovejas, frente a Bichos e Historias de amor. Así que, para darle mayor transcendencia a la votación, he decidido borrar de mis registros los cortos de las otras dos categorías, de manera que nunca llegaréis a saber cuáles hubieran sido los cortos de haber votado otra cosa (aunque quien dice nunca, dice en una semana o dos).
No ha sido una sorpresa que eligieseis las ovejas. Desde el pasado siglo estos simpáticos animales han sido la inspiración de los mejores cómicos o de algunos de los grandes directores de cine. Y, por supuesto, también han tenido su parte en el cortometraje de animación, del que hoy veremos cuatro ejemplos que, sin querer mezclar churras con merinas, van desde la ciencia-ficción a la autoayuda, pasado por la religión o el género de acción.
Así que sólo me queda deciros una cosa antes de que empiece el espectáculo: ¡¡¡BEEE!!!
Empezamos con Sheeped Away de Junaid Chundrigar (2011, 5'), la "historia de un granjero que sólo quiere estar con sus adoradas ovejas. Cuando un enorme OVNI entra en su vida para llevarse sus ovejas, ¿qué hará para protegerlas? Y, ¿podrá hacerlos sin despertar a sus monstruosa esposa?"
Vía Divoblogger, vía Amazings.es.
En segundo lugar tenemos Holy Sheep (2011, 2'), elaborado en su totalidad por Justin Farris como su tesis en el Ringling College of Art & Design, y que nos narra la historia de unas ovejas que se resiste a separarse de su pastor aunque sólo sea por un momento.
Vía Tridimagine.
Y después de el piadoso corto anterior, un poco de acción y violencia en Sheep (2009, 3') realizado por Nicole Gallagher y Marie M. T. Tørslev como trabajo fin de estudios en The Animation Workshop, en el que "una oveja rebelde busca venganza contra un lobo desprevenido".
Y ya para terminar, un corto de esa gran factoría de sueños que es Pixar. Se trata de Boundin' (2003, 5'), de Bud Luckey y Roger Gould, que acompañaba en el cine a la proyección de Los Increíbles. Boundin' estuvo nominado al Oscar en 2004.
Thursday, July 7, 2011
Vuelven los alumnos de Gobelin
Acaban de publicarse los nuevos trabajos fin de estudios de los alumnos de Gobelins, l'ecole de l'imagen. Aunque mantienen el buen nivel al que nos tienen acostumbrados, este año echo en falta ese corto o dos que destaca entre los demás y que me hacían estar pendientes de la llegada de una nueva remesa. Os dejo con mis dos favoritos de este año (el resto los podéis ver aquí), dos cortos muy distintos, uno luminoso y optimista y otro más oscuro y tenebroso.
Empezamos con À travers la brume (2011), de Théo Boubounelle, Violaine Briat, Marie-Clémence Gauthier, Clément Girard, Aude Guibourt, Clara Voisin y Maïté Xia. Dos cazadores de personalidades muy distintas persiguen a una bestia entre la niebla.
Y después Who's Afraid of Mr. Greedy (2011), de Simon Boucachard, Jean-Baptiste Cumont, Sylvain Fabre, Guillaume Fesquet, Adeline Grange, Maxime Mary y Julien Rossier. Un hombre regresa a recuperar su identidad, robada por un ogro cuando era niño.
Thursday, May 19, 2011
Más de Gobelins
Si eres de los que te gusta pararte de vez en cuando a ver un corto de animación en la red, es posible que conozcas, quizás sin ser consciente, alguno de los trabajos fin de carrera de alumnos de la Escuela de Imagen Gobelins de París. Al menos eso fue lo que me pasó a mí: un día, buscando información sobre los cortos que pensaba publicar me encontré con que los dos eran de alumnos de Gobelins. Y no sólo eso, sino que anteriormente ya había publicado otro más, el lleno de ritmo Oktapodi, haciendo el repaso de los nominados a los Oscars en 2010.
Así que hace unos días, cuando pensaba en qué cortos iba a elegir para este jueves, me acordé de Gobelins y me pasé por su página web. Allí podéis ver varios de los trabajos de sus alumnos entre 2008 y 2010. He escogido uno por año, los que más me gustaban (y que no hubiera publicado antes), pero en su web podéis ver los demás. O mejor no los veáis y así tengo material para otro día...
Empezamos por el más reciente, Trois petits points (2010), de Lucrèce Andreae, Alice Dieudonne, Tracy Nowocien, Florian Parrot, Ornélie Prioul y Rémy Schaepman. En él encontramos una lucha entre la oscuridad de la guerra y la luz de una muchacha armada con hilo y aguja.
Retrocedemos un año para ver Pandore (2009), de Marion Stinghe, Meryl Franck, Benoît Guillaumot, Nicolas Caffarel y Elen Le Tannou. La pequeña Pandora juega en el Olimpo cuando a su lado aparece una caja de siniestra apariencia.
Y finalizamos nuestro viaje hacia atrás en el tiempo en los archivos de Gobelins con Underground Psycho (2008), de Jean-Michel Boesch, Stéphane Chung, Sophia Chevrier, Jeremy Paoletti, Stéphane Vlavonou. Una estación de metro desierta. Un muerto, un testigo, una víctima, un culpable?
Tuesday, May 17, 2011
Los Nadie
También es casualidad, publico ayer una historia sobre el comercio de esclavos en África y esta mañana me encuentro en ese estupendo blog que es Arte y Animación con esta hermosa pieza realizada por el estudio madrileño usert38 para la ONG África Directo.
Thursday, May 5, 2011
Cuando al animador se le va la olla: This one time... + Café Allongé
Los cortos de hoy tienen varias cosas en común. Los dos son de animación, los dos sin diálogos, y después de verlos me quedó la misma impresión: se les ha ido la olla... pero me gusta.
En primer lugar This one time... (¿2009?) de Nelson Boles; una pieza breve, pero hipnótica y llena de sorpresas. Bucando por la red algo sobre el autor (¡no está en IMDB!), he sabido que Boles empezó como estudiante de arte en Nueva Orleans. Tras un breve paso por California a causa de las inundaciones del Katrina, vuelve a Louisiana donde en 2008 recibe el 2nd Annual Warner Bros Hanna Barbera Scholarship que incluye una beca en los estudios Warner Bros. Desde entonces ha participado en el rodaje y dirigido varios cortos y vídeos musicales.
Y después Café Allongé (2009), de Maxime Paccalet que descubrí gracias a Fubiz. La aburrida tarde de un joven se ve alterada cuando una hermosa joven entra en el café, haciendo que su imaginación se dispare.
Thursday, April 21, 2011
One Rat Short
En One Rat Short (2006), de Alex Weil asistimos a la aventura de una rata a la que un juego de casualidades conduce a un laboratorio de animales.
Lo descubrí en Fubiz.
Thursday, April 7, 2011
Salesman Pete and The Amazing Stone from Outer Space!
Si os gustó el ritmo frenético de Meet Buck, seguro que disfrutáis de Salesman Pete (2010), de Marc Bouyer, Max Loubaresse y Anthony Vivien. Pete parece un vendedor normal y corriente, tirando a cutre, pero no os dejéis engañar: científicos de una organización altamente secreta introdujeron en su cerebro un microprocesador que le ha dotado de superfuerza, supervelocidad y extraordinarias habilidades en la cocina. Esto le ha permitido enfrentarse a amenazas como los Presidentes Americanos Zombies o la temida Revuelta de los Robots de Cocina. Su nueva misión consiste en proteger un extraño meteorito verde con una curiosa característica...
Como habréis apreciado en el resumen, tenéis ante vosotros una auténtica paranoia llena de ritmo y persecuciones. Aunque el corto es francés la voz del narrador está en inglés. Pero no os preocupéis si no lo entendéis, sólo habla un poco al principio y básicamente dice lo que habéis leído arriba.
Y dicho esto, abrochaos los cinturones que empieza la acción.
Thursday, March 24, 2011
¿Con qué pie te has levantado hoy? Tenemos el corto adecuado: Drawing Inspiration o The smartest dog in the world
Porque no todos los días estamos con el mismo ánimo ni vemos la vida con los mismos colores, este jueves os traigo dos cortos para que veáis el que mejor se adapte a vuestro humor. Los dos son de animación, los dos mudos, y los dos los he conocido gracias a The Drawn Blog.
Si hoy os habéis despertado esperanzados, pensando que hoy puede ser un gran día, y que, aunque tal vez las cosas no tengan buena pinta, siempre hay que conservar la esperanza en que todo cambie para mejor, entonces vuestro corto de hoy es Drawing Inspiration (2011), de Tim McCourt and Wesley Louis.
Pero si en cambio os levantasteis con el pie izquierdo y el resto día sólo ha servido para confirmaros que lo mejor que podíais haber hecho hoy era quedaros en la cama, entonces tal vez os sintáis identificados con el felino protagonista de The smartest dog in the world (2011), de Graham Annable.
Thursday, January 6, 2011
Meet Buck
¿Qué puede salir mal cuando un joven conoce a la padre de su novia? ¿Y si el muchacho tiene cabeza de ciervo y el padre...? Bueno, tampoco quiero reventaros el argumento de Meet Buck (2010), un corto de animación a muchas revoluciones creado por Denis Bouyer, Yann De Preval, Vincent E Sousa y Laurent Monneron.
Vía Fubiz.
Monday, December 27, 2010
Juguetes en peligro
Otra muestra más de anuncios que transcienden lo meramente comercial para convertirse en piezas que valen la pena por sí mismas. Este, de la agencia Young & Rubicam New York, logra trasmitir, a patrir de poses fijas, la angustia de unos juguetes amenazados... por el polvo.
Vía Fubiz.
Thursday, December 23, 2010
Mon ami le robot y Ex ET
Un mes después repetimos sesión doble de animación. Además, y al igual que entonces, con dos cortos franceses, ambos con protagonistas infantiles, algo muy apropiado para las fechas que estamos. Y que no os de miedo el idioma, ambos son mudos.
Empezamos por Mon ami le robot - Playing with lights (2010), una pieza dirigida por Louis Thomas, Theo Guignard y Benjamin Moreau, alumnos de Gobelins, con música de Adrien Casalis, y producida por el estudio Cube Creative (cuya página web merece un vistazo).
Vía Fubiz.
Y en segundo lugar Ex ET (2008), de Benoît Bargeton, Rémy Froment, Nicolas Gracia y Yannick Lasfas, alumnos de la Escuela francesa de animación ESMA-CG. Una historia que se ve con una sonrisa pero que al mismo tiempo nos hace reflexionar sobre los niños considerados difíciles.
Vía ...más de la escuela.
Thursday, November 25, 2010
Après le Pluie y Le Royaume
Hoy dos cortos de animación por el precio de uno, dos obras llenas de imaginación surgidas como proyectos fin de carrera en la escuela de imagen francesa Gobelins.
En primer lugar Après la Pluie (2008) de Charles-André Lefebvre, Manuel Tanon-Tchi, Louis Tardivier, Sébastien Vovau y Emmanuelle Walker.
Vía Buscando a Errtu.
Y a continuación Le Royaume (2010), realizado por Nuno Alves Rodrigues, Oussama Bouachéria, Julien Chheng, Sébastien Hary, Aymeric Kevin, Ulysse Malassagne y Franck Monier.
Vía Fubiz.
Thursday, November 11, 2010
Voces de una estrella distante (Hoshi No Koe)
Cuando hace un par de meses traje el corto Ella y su gato, de Makoto Shinkai, ya os comenté que, investigando para la entrada, había leído que había quien le consideraba uno de los directores de anime más interesantes, comparándolo incluso con Hayao Miyasaki. Me picó la curiosidad y me dispuse a echarle un vistazo la filmografía de Shinkai.
Y, qué queréis que os diga, será que uno tiene al maestro Miyasaki en un altar, pero me parece que la comparación va bastante desencaminada. Shinkai se centra más que Miyasaki en los sentimientos interiores de sus protagonistas, cosa que acaba afectando al ritmo de sus películas. Vamos, que se me hicieron largas. Y no es que las obras de Miyasaki sean obras de acción precisamente, pero sí compensa ese menor ritmo con una fantástica ambientación de sus historias que, al menos a mí, me hacen verlas con los ojos abiertos de par en par y perdonarle ocasionales bajadas de ritmo.
Sin embargo, cuando Shinkai reduce la duración de sus propuestas realiza obras tan hermosas como Ella y su gato, que he comentado antes, o esta Voces de una estrella distante (2003).
Voces de una estrella distante es la historia de dos jóvenes y cómo se enfrentan a una separación contra la que no pueden hacer nada. Una historia intimista, cuya carga emotiva, y esto me encanta de los directores japoneses (generalizando mucho), no disminuye aunque entre medias asistamos a enfrentamientos contra alienígenas y batallas de mechas.
El corto, de 25 minutos, está dividido en tres partes, en japonés con subtítulos en castellano.
El corto, de 25 minutos, está dividido en tres partes, en japonés con subtítulos en castellano.
Thursday, October 21, 2010
Premios Vimeo: mis impresiones (y algunos de mis preferidos)
Esta última semana he estado viendo los finalistas de los Premios Vimeo en las categorías que personalmente me interesan más: ficción, documental, vídeo musical y animación. Os dejo un resumen de cada sección incluyendo alguno de los que más me han gustado (y que puedan verse sin necesidad de hablar inglés).
Ficción
La categoría con trabajos de más calidad entre las que he visto, y la única en que coincido con el fallo del jurado: Thrush cuenta una historia muy conocida (chico conoce chica, chico rompe con chica, chico lo pasa mal) de manera original. Me es difícil decidir si me gusta más o menos que Apricot (una cena de pareja en el que los recuerdos toman el protagonismo), otra de las agradables sorpresas del concurso. Desgraciadamente no he podido encontrar ninguno de los dos subtitulado, pero quedan apuntados para otra entrega de Los jueves, corto.
Un peldaño más abajo están Nuit Blanche (una escena a cámara lenta, más centrado en deleitarnos con sus imágenes que en narrar una historia) y Notte Sento (dos jóvenes se conocen casualmente y pasan una noche juntos recorriendo Roma).
Y en último lugar en la lista de mis preferencias The Raven: ciencia-ficción que recuerda la estética de Distrito 9, para mi gusto centrándose demasiado en los efectos especiales más que en contar una historia.
Y en último lugar en la lista de mis preferencias The Raven: ciencia-ficción que recuerda la estética de Distrito 9, para mi gusto centrándose demasiado en los efectos especiales más que en contar una historia.
Documental
A mi parecer el cortometraje no es el formato idóneo para un documental, que necesita de más desarrollo para exponer su mensaje. Una de las opciones para salvar esto es centrarse en algún suceso con mucha fuerza emocional; justamente lo que ha hecho, Last Minutes with Oden, ganador también del premio principal del concurso. Desgraciadamente también ha sido el único vídeo en el que no he sido capaz de entender lo que decía el protagonista. Aún así, conociendo el argumento, puede seguirse la historia y emocionarse con las escenas finales.
Pero si buscáis algo que nos golpee el estómago de verdad, debéis ver Pennies Heart, la historia de una niña de dos años que necesita un nuevo corazón para seguir viviendo. Bordeando la pornografía sentimental, es difícil mantenerse impasible viéndolo.
Los otros tres documentales son Shinya Kimura @ Chabott Engineering, sobre un motorista cuya vida gira alrededor de sus motos tuneadas, Schlimazeltov!, una reflexión sobre la buena o mala fortuna, y Facts About Projection, que nos trae los pensamientos del encargado de una pequeña sala de cine. Los tres se dejan ver (especialmente el último), aunque no han terminado de engancharme.
Vídeo musical
Para disfrutar un vídeo musical, o te gusta la canción, o te gusta el vídeo. Y si se dan las dos cosas juntas estamos ante un de mis experiencias audiovisuales favoritas. Desgraciadamente no me gustan ninguna de las cinco canciones finalistas, y de los vídeos sólo se salvan dos: Metronomy "On The Motorway", un entretenido visual a base de brochazos de pintura, y mi favorito, Justice / Lenny Kravitz "Let Love Rule", una pieza cómica que seguiría funcionando independientemente de la canción que la acompañase. Un aviso: no os fiéis del principio, lo bueno no empieza hasta el minuto1:40.
Animación
Lo reconozco: Between Bears, el ganador al mejor vídeo de animación, me aburre sobremanera. Prefiero algo con menos pretensiones como Pixels. O incluso Bottle, la historia de una peculiar relación a distancia, a pesar de ser un poco cursi.
Finalmente Something Left, Something Taken, una historia de misterio de andar por casa con aroma a CSI, es entretenido pero tarda mucho en arrancar, y Coalition of the Willing, panfleto sobre el cambio climático que tal vez habría funcionado en la sección de documental, pero que a mí acabó cansándome cuando aún no llevaba visto un tercio.
Wednesday, October 6, 2010
A Gentlemen's Duel
¡Vaya, casi un mes desde el último corto de animación! Pues hay que ponerle remedio, y qué mejor que con el estupendo A Gentlemen's Duel, dirigido en 2006 por Sean McNally y Francisco Ruiz Velasco. Una producción de Blur Studio, autores entre otros de las secuencias en el espacio de la película Avatar, o del espectacular trailer del videojuego Star Wars: The Old Republic. El corto está en inglés sin subtítulos, pero no es necesario entender el diálogo para seguir la historia.
Una cita para tomar el té se convierte una discusión que sube y sube de nivel hasta que...
Thursday, July 8, 2010
Preguntas Hermosas
Preguntas Hermosas (2010), dirigido por David Viau para el estudio Süperfad, es una hermosa sucesión de imágenes oníricas que acompañan a una combinación del Poema 10 de Pablo Neruda con Under the Harvest Moon de Carl Sandburg.
Vía fubiz.
Thursday, April 29, 2010
Regaré con lágrimas tus pétalos
Según nos cuenta la sinopsis de Regaré con lágrimas tus pétalos (2003):
"Esta historia se desarrolla en un apacible pueblo perdido entre las montañas. Todo empieza cuando después de una intensa lluvia de verano una gotita de agua cae justo encima de una rosa que vive tranquilamente en el patio de una casa, surgiendo entre estos dos una bonita historia de amor."
Regaré... fue el primer (y, de momento, único) corto a nivel profesional de Juan Carlos Marí Grimalt, profesor del área de comunicación audiovisual y publicidad en la Universidad de Alicante. Según cuenta el autor, tuvo un costo total de 60.000 euros, con 40.000 dibujos, 56 fondos pintados a mano y un equipo de 9 personas en la producción. Participó en numerosos festivales, obteniendo el premio Goya al mejor cortometraje de animación en 2004.
En la página web del corto podéis acceder a más información, incluyendo un making off.
Wednesday, January 20, 2010
Alma (y Tachaaan!)
Alma (2009) ha sido el cortometraje de estas navidades en la red. Con un poco de retraso os lo traigo a nuestra sección de cortos de los jueves.
Es el primer trabajo que dirige Rodrigo Blaas, que forma parte del departamento de animación de nada menos que Pixar, habiendo participado en todos sus últimos éxitos (Up, Wall-E, Ratatouille...).
Actualización: Acabo de comprobar que Alma es candidato a los Premios Goya de este año, que se entregarán el próximo 14 de febrero. A ver si encuentro por ahí los otros nominados y, si me gustan, os los traigo antes de que se conozca el ganador, a ver por cuál apostáis vosotros.
Actualización 2: Los otros nominados al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción son La Dama y la Muerte de Javier Recio Gracia y Margarita de Álex Fernández, que no he podido encontrar en la red. Sí está disponible, en cambio, el cuarto en discordia, Tachaaan! de Carlos del Olmo, Miguel Ángel Bellot y Rafael Cano. Os lo incluyo a continuación (aunque, de entre los dos, me quedo con Alma).
Actualización 2: Los otros nominados al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción son La Dama y la Muerte de Javier Recio Gracia y Margarita de Álex Fernández, que no he podido encontrar en la red. Sí está disponible, en cambio, el cuarto en discordia, Tachaaan! de Carlos del Olmo, Miguel Ángel Bellot y Rafael Cano. Os lo incluyo a continuación (aunque, de entre los dos, me quedo con Alma).
Subscribe to:
Posts (Atom)