3

Monday, November 9, 2009

Una corona inesperada

La suerte, siempre se ha dicho, es caprichosa, y de vez en cuando se divierte agitando el árbol de la Historia, haciendo caer frutos que parecían no estar aún maduros. Esto sucedió con la caida del Imperio Latino de Oriente, perdido de manera imprevista por un golpe de buena (o mala) suerte.

Pongámonos un poco en situación: a principios del S. XIII la Cuarta Cruzada, cuyo primer objetivo era Egipto, derivó gracias a las intrigas venecianas en la conquista y saqueo de Constantinopla. Fue la primera vez en 900 años que la ciudad era tomada por un enemigo exterior. Sin duda una forma bastante cruel de agradecer al Imperio Bizantino que durante varios siglos hubiera hecho de barrera ante las acometidas de distintos pueblos venidos de Asia, dando tiempo a los reinos europeos a consolidarse.

Tras saquear a conciencia Constantinopla, los cruzados erigieron el Imperio de Romania, también conocido como el Imperio Latino de Oriente. Pero, aunque los griegos habían perdido su capital, no estaban derrotados, y poco a poco fueron recuperando parte del terriotorio perdido. A mediados del S. XIII el imperio de Nicea disfrutaba de la hegemonía entre los reinos que habían surgido tras la caída de Constatinopla, y su rey Miguel Paleólogo se hacía llamar a sí mismo emperador. Pero el título no era más que una declaración de intenciones mientras que no tuviera en su poder la antigua capital.

Aunque en esos momentos Romania ya se reducía prácticamente a Constantinopla, las murallas de la ciudad seguían siendo formidables y, en cualquier caso, eran más de lo que podía permitirse enfrentar en ese momento el emperador Miguel. Y el tiempo era importante. Las potencias europeas tenían su atención en otra parte, pero nada podía garantizar que en cuanto las cosas se calmasen en el continente no hubiera alguna que escuchara la llamada de ayuda de los latinos de oriente frente a los griegos cismáticos.

Así andaban las cosas cuando en 1261 uno de los generales de Miguel pasó con un pequeño ejército frente a Constantinopla camino de cumplir una misión en la frontera búlgara. Cuando se aproximaba a la ciudad fue recibido por el jefe de los habitantes de los suburbios, famosos por su facilidad a la hora de cambiar sus lealtades entre latinos y griegos. Según el relato que hace S. Runciman del hecho: "Éste hombre le dijo que la mayor parte de la guarnición latina de la ciudad había partido con el grueso de los barcos venecianos, con intención de tomar una isla griega del mar Negro (...) Ofreció hacer entrar a las tropas de Nicea en la ciudad a través de un paso subterráneo cuya existencia había descubierto".

Usando ese paso los griegos introdujeron a unos cuantos hombres durante la noche que abrieron las puertas de la ciudad. A la mañana siguiente el emperador latino Balduino se despertó descubriendo que las calles estaban abarrotadas de ciudadanos aclamando al emperador Miguel. Inmediatamente ordenó a la flota que regresara, pero ya era tarde. Los soldados de Nicea se hicieron fuertes en las murallas y desbarataron el desembarco prendiendo fuego a los muelles. A duras penas logró Balduino escapar de su ciudad rumbo a un exilio del que ya no volvería.

Las buenas nuevas llegaron al emperador Miguel a la mañana siguiente muy temprano.Volviendo al relato de Runciman:  "El emperador estaba dormido cuando (su hermana) Eulogia se aproximó a él, gritando que Constantinopla era suya. Medio dormido aún, el emperador no podía creerla, y su hermana tuvo que sacudirlo y repetir que Cristo le había dado Constantinopla para que se convenciera."

Miguel Paleólogo logró así refundar un imperio que aguantaría aún dos siglos más antes de caer en manos de los turcos, pero eso ya es otra historia...

--

Fuente: Las vísperas sicilianas, de Sir Steven Runciman.

Entradas relacionadas: La Cuarta Cruzada 1 y 2.

Sunday, November 8, 2009

Profanación

Leo en la selección de The New York Times que trajo El País el pasado 29 de octubre:

...no hace mucho, el nieto de Ernest Hemingway decidió publicar una "edición restaurada" de París era una fiesta.
"Creo que esta edición es oportuna para aclarar las cosas", comenta Sean Hemingway a The Times. El original retrata a la abuela de Sean Hemingway, la segunda mujer de Ernest Hemingway, en términos poco alagadores, de modo que Sean revisó el texto original, reorganizó los capítulos, y este verano Scribner publicó una nueva edición en la que la abuela de Sean aparece bajo un prisma más amable.

Saturday, November 7, 2009

La boda de los ratones

Os dejo un cuento tradicional japonés y así aprovecho para mandar un beso a los amigos que están por aquellas tierras.


Érase una vez, en Japón, dos ratoncitos que se querían mucho. Tanto él como ella estaba muy enamorados, pero tenían un grave problema: el padre de la ratoncita que estaba obsesionado con la fuerza, quería casarla con el Sol porque decía que el Sol era el más fuerte del mundo.

Los dos ratoncitos no sabían qué hacer. Se amaban mucho pero sabían que el padre de la ratoncita jamás permitiría que se casara con un simple ratón.

Así estaban los dos ratoncitos lamentándose de su suerte, cuando una ratona ya anciana pasó por su lado. Al verlos tan tristes se acercó y les preguntó que qué les pasaba. Así la ratoncita le dijo:

"Mi padre, es muy bueno, pero un poco terco y quiere casarme con el más fuerte del mundo, que es el Sol. ¡Pero yo no amo al Sol! Yo quiero casarme con mi novio porque es a el a quien amo"

La anciana ratoncita les miró seriamente y luego sonrió. Se levantó y muy solemne dijo: "Voy a conversar con tu padre".

Al cabo de caminar un rato, se encontró con el padre de la ratoncita y se le acercó.

-Buenos días, sr. Ratón

-Buenos días, Sra. Ratona. ¡Cuánto tiempo!- dijo el ratón.

- Me he entarado que quiere casar a su hija con el Sol, pero ¿de veras el sol es el más fuerte del mundo? Lo digo porque el sol se oculta tras las nubes.

-¡Es verdad! ¡Entonces tengo que casar a mi hija con una nube!

- Sí, pero las nubes pasan llevadas por el viento?

- Entonces ¿es el viento es el más fuerte del mundo?- preguntó el padre.

- No. Ni siquiera un viento fuerte puede pasar una pared de la forma en que nosotros la horadamos.

El sr. Ratón se quedó un momento pensativo y exclamó:

-Entonces, ¡nosotros somos los más fuertes del mundo! ¡Tengo que casar a mi hija con el ratón más fuerte entre todos los jóvenes!

Así, el padre decidió que su hija se tenía que casar con el ratón más fuerte del país y empezó una competición de fuerza entre todos los jóvenes. El joven ratón sentía que al menos tenía una oportunidad de casarse con su amada y se enfrentó al más fuerte de los ratones. Era imposible que él pudiera ganar pero no quería renunciar al amor de la ratoncita. En el combate, aunque él era el más débil, cada vez que se caía se volvía a levantar. Finalmente, el adversario, admirado por su fuerza de voluntad dijo:

-No puedo vencer a su fuerza de voluntad. Es increíble.

Así, el padre dijo al enamorado de su hija: ¡Cásate con mi hija.! ¡Una resolución firme es lo más fuerte del mundo!"

¡Los novios se pusieron muy contentos y vivieron felices para siempre!

FIN

Os he dejado el cuento tal y como lo descubrí en Casa Asia, aunque a mí me gusta más acabarlo diciendo que lo más fuerte del mundo es el amor, en este caso el que sentían los dos ratones.

La imagen del principio es de un relieve en un templo budista de Hanoke Hakone, enviada desde allí por Clara. ¡Gracias, sol!

Wednesday, November 4, 2009

Revolución

Me contaron que estabas enamorada de otro
Y entonces fui a mi cuarto
Y escribí este artículo contra el gobierno
Por el que estoy preso.

Ernesto Cardenal

Tuesday, November 3, 2009

Como son, como somos

No vemos las cosas tal como son, las vemos como somos nosotros.
Atribuida a Anaïs Nin

Vista en Microsiervos.

Monday, November 2, 2009

El coste de la liberación

Según leo en El día D, de Antony Beevor, durante la II Guerra Mundial murieron 70.000 civiles en Francia por la acción de los aliados, esta "cifra excede el número total de víctimas británicas a causa de los bombardeos alemanes".

Dos terceras partes de estos muertos se debieron a los bombardeos previos al desembarco de Normandía y a las operaciones inmediatamente posteriores, cuando los aliados atacaron las ciudades y pueblos situados en las principales rutas hacia la costa para dificultar la llegada de refuerzos alemanes

Sunday, November 1, 2009

Cigarettes - Russian Red

Hoy os dejo mi canción favorita... de esta semana: Cigarettes, del disco I Love Your Glasses de Russian Red. Gracias Eli por la recomendación (aunque tengo que confesar que el resto del disco no me ha dicho mucho). El vídeo es de una actuación en directo en el programa de Buenafuente.